La Hermandad del zar Nicolás II y el tradicionalismo ruso
Traduccion de Juan Gabriel Caro Rivera
Antes del colapso de la Unión Soviética, la ideología de la "Hermandad del zar Nicolás II" honró al zar Nicolás II no solo como mártir (más de diez años antes de su beatificación oficial) sino también como una especie de "Mesías para los rusos", "cuya muerte fue una redención por los pecados de la nación rusa”. Eran extremadamente ortodoxo, monárquico, nacionalista, anticomunista y antisemita. Fueron más allá de la agenda monárquica rusa ultraderechista estándar al considerar tanto al zar Iván el Terrible como a Gregory Rasputin como "santos".
Durante las manifestaciones de finales de la década de 1980, la Hermandad del zar Nicolás II fue la primera en levantar el águila bicéfala (ahora el escudo de armas de Rusia) y el retrato del último emperador ruso. Fue importante en la difusión de la literatura clandestina y en la coordinación de las actividades monárquicas dentro del país. La Hermandad tenía dos publicaciones: el periódico Zemshina (una antigua palabra rusa para sociedad, nación; el nombre fue tomado de un periódico de ultraderecha anterior a 1917) y la revista Tsar-Kolokol (llamada así por un artefacto histórico en el Kremlin con el que varias profecías están vinculadas).
Alexei Shiropaev
Después de 1991, el líder de la Hermandad Alexei Shiropaev adoptó una versión de la ideología nacional-bolchevique de Alexander Dugin, con quien se hizo amigo. Los nuevos puntos de vista de Shiropaev fueron la base de la ideología del Frente de Acción Nacional-Revolucionaria, un grupo radical skinhead que en mayo de 1993 se fusionó con el Frente Nacional Bolchevique de Edvard Limonov, el predecesor del Partido Nacional Bolchevique que Limonov fundó con Dugin. Shiropaev también editó el Observador Nacional, cuyo nombre tomó prestado del nazi Volkische Beobachter. Tanto Zemshina como el Observador Nacional fueron prohibidos después de la insurrección de 1993.
En 1995, Zemshina volvió a portavoz del Partido Ortodoxo de Alexander Ivanov-Suharevsky. Shiropaev era miembro del consejo editorial de la nueva Zemshina, y el editor era Vladimir Popov, que ya era el editor de La época de Rusia, en el que se habían publicado autores como V. Shtepa. El Partido Ortodoxo cambió su nombre a Partido Nacional del Pueblo más tarde ese año, debido a sus crecientes simpatías hacia el paganismo ario, y comenzó a publicar una revista tradicionalista Herencia Ancestral (un nombre tomado del SS Ahnenerbe). Después de unos años, la parte más "intelectual" de su consejo editorial se separó y comenzó Atheneum, donde se han publicado muchos autores de la Nouvelle Droite europeos, así como también la publicación de libros de Alain de Benoist, Guillaum Faye, etc. A principios de 1996, el Partido Nacional Popular se convirtió en aliado de Limonov por un corto período.
En 2001, Shiropaev, ahora pagano, se hizo conocido por su libro La cárcel de la nación, en el que interpretó toda la historia del Estado ruso como hostil a los intereses de la "raza blanca", y abogó por el regreso de la nación rusa a los valores nórdicos pre-cristianos y pre-imperiales. Después de la "revolución naranja" ucraniana de 2004, tales posturas anti-imperiales lo convirtieron en un colaborador popular para la prensa rusa "naranja" (es decir, anti-Putin, anti-autocrática) y promovieron su popularidad en los círculos nacionalistas en Ucrania, Bielorrusia y los países bálticos.
Andrey Shedrin
Después de 1991, el ex ideólogo jefe de la Hermandad del zar Nicolás II, Andrey Shedrin (conocido por el seudónimo "N. Kozlov") salió de Moscú con sus seguidores y se instaló en una aldea en la región de Yaroslavl. Allí comenzaron una comunidad de claustro, esperando el Qpocalipsis y preparándose espiritual y físicamente para la lucha con el Anticristo. Shedrin deseaba lanzar un "Movimiento Oprichnina" pan-ruso (la Oprichnina original era el orden político establecido por el zar Iván el Terrible en la Rusia del siglo XVI). Varias Hermandades Oprichnina aparecieron en ciudades como Moscú y San Petersburgo Estas no siempre fueron dirigidos directamente por Shedrin, pero todos fueron profundamente influenciados por sus puntos de vista. El Movimiento Eurasiatico de Dugin a menudo se llama a sí mismo la "Nueva Oprichnina".
La más importante de estas Hermandades de Oprichnina fue la "Hermandad de San Josef de Volotsk", llamada así por un santo ruso del siglo XV que lanzó lo que podría llamarse una versión rusa de la inquisición española. Esta Hermandad tenía miembros católicos en una sección llamada "Falange rusa". Desde mediados de la década de 1990, la Hermandad de San José de Volotsk ha publicado muchos libros y revistas samizdat, incluidas ediciones especiales sobre Evola, Codreanu y el Barón von Ungern, el general ruso blanco que se convirtió al budismo en Mongolia y fue muy respetado por Evola. Una colaboradora habitual de los documentos de la Hermandad es Viktoria Vanushkina, conocida por sus traducciones de Evola de libros como Los hombres entre las ruinas, Cabalgar el tigre, El trabajador en los trabajos de Junger, El fascismo visto desde la derecha, etc.
Vladimir Karpetz
Otra figura importante en la Hermandad del zar Nicolás II, Vladimir Karpetz, un destacado poeta y traductor, se alejó de la política después de 1991, estudiando el esoterismo y la alquimia francesa. Más tarde se hizo cercano a Dugin, y se convirtió en profesor en los seminarios organizados por la Unión de la Juventud Euroasiática de Dugin (EUM). Ahora hay una corriente dentro del EUM que puede llamarse la "escuela de Karpetz". Su representante más importante es Oleg Fomin, quien ha publicado varias traducciones de tratados occidentales sobre alquimia. Los seguidores de Karpetz se agrupan en torno al almanaque tradicionalista conocido como la "Edad de Bronce".