Rueda de prensa conjunta del presidente de Rusia y el presidente de Estados Unidos

16.08.2025
Vladimir Putin y Donald Trump celebraron una rueda de prensa conjunta tras las negociaciones ruso-estadounidenses.

Rueda de prensa conjunta del presidente de Rusia y el presidente de Estados Unidos.

V. Putin: Estimado señor presidente, señoras y señores:

Nuestras negociaciones se han desarrollado en un ambiente constructivo y de respeto mutuo, han sido muy exhaustivas y útiles.

Quisiera agradecer una vez más a mi colega estadounidense por su invitación a visitar Alaska. Es lógico que nos reunamos aquí, ya que nuestros países, aunque nos separan los océanos, son en realidad vecinos cercanos. Y cuando nos encontramos, al bajar del avión, le dije: «Buenos días, querido vecino. Me alegra mucho verle bien y con vida». Y eso suena muy cordial, muy amable, en mi opinión. Solo nos separa el estrecho de Bering, y eso que hay dos islas, solo cuatro kilómetros entre las islas rusas y estadounidenses. Somos vecinos cercanos, eso es un hecho.

También es importante que Alaska esté vinculada a una parte significativa de la historia común de Rusia y Estados Unidos, a muchos acontecimientos positivos. Así, aquí se conserva hasta hoy un enorme patrimonio cultural de la época de la América rusa: iglesias ortodoxas, más de 700 nombres geográficos de origen ruso.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue precisamente en Alaska donde comenzó la legendaria ruta aérea para el suministro de aviones de combate y otro equipo en virtud del acuerdo Lend-Lease. Era una ruta peligrosa y complicada sobre enormes extensiones de hielo, pero los pilotos y especialistas de ambos países hicieron todo lo posible para acercar la victoria, arriesgaron sus vidas por la victoria común.

Acabo de estar en la ciudad de Magadán, en Rusia, donde hay un monumento a los pilotos rusos y estadounidenses, y la bandera del monumento es rusa y estadounidense. Sé que aquí también hay un monumento similar, en el cementerio militar a pocos kilómetros de aquí están enterrados los pilotos soviéticos que murieron en esa heroica misión. Agradecemos a las autoridades y a los ciudadanos estadounidenses por el cuidado con que tratan su memoria. Es un gesto digno y noble.

Siempre recordaremos otros ejemplos históricos en los que nuestros países derrotaron juntos a enemigos comunes en un espíritu de camaradería y alianza, prestándose ayuda y apoyo mutuos. Estoy convencido de que este legado nos ayudará a restablecer y construir relaciones mutuamente beneficiosas y equitativas en una nueva etapa, incluso en las condiciones más difíciles.

Como es sabido, no se han celebrado reuniones al más alto nivel entre Rusia y Estados Unidos durante más de cuatro años. Es mucho tiempo. El período transcurrido ha sido muy difícil para las relaciones bilaterales y, seamos francos, han caído al punto más bajo desde la Guerra Fría. Esto no beneficia a nuestros países ni al mundo en general.

Es evidente que, tarde o temprano, había que enderezar la situación, pasar de la confrontación al diálogo, y en este sentido la reunión personal entre los jefes de Estado era realmente necesaria, por supuesto, con la condición de una preparación seria y minuciosa, y en general ese trabajo se ha realizado.

El presidente Trump y yo hemos establecido muy buenos contactos directos. Hemos hablado por teléfono en numerosas ocasiones y con franqueza. Como es sabido, el representante especial del presidente de los Estados Unidos, el Sr. Witkoff, ha visitado Rusia en varias ocasiones. Nuestros asesores y los jefes de los ministerios de Asuntos Exteriores han mantenido contactos regulares.

Como bien saben y comprenden, una de las cuestiones centrales ha sido la situación en torno a Ucrania. Vemos el deseo de la Administración estadounidense y del propio presidente Trump de contribuir a la resolución del conflicto ucraniano, su voluntad de profundizar en el fondo del asunto y comprender sus orígenes.

He dicho en repetidas ocasiones que, para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional. Es más, siempre hemos considerado y seguimos considerando al pueblo ucraniano, como he dicho en numerosas ocasiones, como un pueblo hermano, por extraño que pueda parecer en las circunstancias actuales. Tenemos las mismas raíces y todo lo que está sucediendo es para nosotros una tragedia y un profundo dolor. Por eso, nuestro país está sinceramente interesado en poner fin a esta situación.

Pero al mismo tiempo estamos convencidos de que, para que la solución ucraniana sea sostenible y duradera, deben eliminarse todas las causas profundas de la crisis, de las que se ha hablado en repetidas ocasiones, deben tenerse en cuenta todas las preocupaciones legítimas de Rusia y debe restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y en el mundo en general.

Estoy de acuerdo con el presidente Trump, que hoy ha hablado de ello, en que, sin duda, debe garantizarse la seguridad de Ucrania. Por supuesto, estamos dispuestos a trabajar en ello.

Esperamos que el entendimiento al que hemos llegado nos permita acercarnos a ese objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania.

Esperamos que en Kiev y en las capitales europeas se reciba todo esto de manera constructiva y no se pongan obstáculos, ni se intente, mediante provocaciones o intrigas entre bastidores, frustrar los avances que se están perfilando.

Por cierto, con la llegada de la nueva Administración estadounidense, el comercio bilateral ha comenzado a aumentar. Todo esto es todavía simbólico, pero supone un aumento del 20 %. Me refiero a que tenemos muchas áreas interesantes para la cooperación.

Es evidente que la asociación comercial y de inversión entre Rusia y Estados Unidos tiene un enorme potencial. Rusia y Estados Unidos tienen mucho que ofrecerse mutuamente en materia de comercio, energía, esfera digital, altas tecnologías y exploración espacial.

También parece actual la cooperación en el Ártico y la reanudación de los contactos interregionales, en particular entre nuestro Lejano Oriente y la costa oeste de Estados Unidos.

En general, es importante y necesario que nuestros países pasen página y vuelvan a cooperar.

Es simbólico que, como ya he dicho, cerca de la frontera entre Rusia y Estados Unidos se encuentre la llamada línea de cambio de fecha, donde se puede pasar literalmente de ayer a mañana. Espero que así sea también en el ámbito político.

Quisiera dar las gracias al señor Trump por el trabajo conjunto, por el tono cordial y de confianza de la conversación. Lo principal es que ambas partes estaban dispuestas a alcanzar resultados. Vemos que el presidente de los Estados Unidos tiene una idea clara de lo que quiere lograr, se preocupa sinceramente por la prosperidad de su país y, al mismo tiempo, muestra comprensión por los intereses nacionales de Rusia.

Espero que los acuerdos alcanzados hoy sirvan de punto de partida no solo para resolver la cuestión ucraniana, sino también para restablecer unas relaciones pragmáticas en el ámbito empresarial entre Rusia y Estados Unidos.

Para terminar, me gustaría añadir lo siguiente. Recuerdo que en 2022, durante los últimos contactos con la anterior Administración, intenté convencer a mi antiguo colega estadounidense de que no era necesario llegar a una situación que pudiera tener graves consecuencias en forma de hostilidades, y le dije claramente que era un gran error.

Hoy escuchamos al presidente Trump decir: «Si yo fuera presidente, no habría guerra». Creo que eso es lo que habría pasado realmente. Lo afirmo porque, en general, he establecido una relación muy buena, profesional y de confianza con el presidente Trump. Y tengo todos los motivos para creer que, siguiendo por este camino, podemos llegar, cuanto antes mejor, al fin del conflicto en Ucrania.

Gracias por su atención.

D. Trump (traducido): Muchas gracias, señor presidente. Ha sido un discurso realmente muy profundo.

Me gustaría decir que hemos tenido una reunión muy productiva, hemos debatido muchos temas. Creo que algunos de ellos eran realmente importantes.

No hemos podido llegar a un entendimiento completo. Por desgracia, todavía no hay acuerdo. Me pondré en contacto con los representantes de la OTAN, llamaré y hablaré con los líderes necesarios, con el presidente Zelensky, y le informaré sobre la reunión de hoy.

Estoy de acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores [Marco] Rubio, el enviado especial [del presidente de los Estados Unidos Stephen] Witkoff y su posición. Les agradezco su trabajo y su ayuda, están haciendo un trabajo excelente.

También contamos aquí con la presencia de excelentes representantes del mundo empresarial y otros. Si desean colaborar con nosotros, lo esperamos con interés, estamos deseando trabajar juntos. Queremos poner fin a este conflicto lo antes posible.

Hoy hemos logrado avances significativos. Tengo muy buenas relaciones con el presidente Putin. Hemos mantenido muchas reuniones difíciles, pero buenas, con Vladimir Vladimirovich. Sabemos que la situación falsa sobre la «injerencia de Rusia» en las elecciones estadounidenses... Él [V. Putin] lo entiende perfectamente, teniendo en cuenta su carrera, y sabe que todo eso es mentira. «Rusia, Rusia, Rusia». Él entiende que todo lo que se ha hecho son esfuerzos criminales.

Por supuesto, tendremos una buena oportunidad de trabajar juntos. Me gustaría decir muy rápidamente que voy a hacer algunas llamadas telefónicas para informar a los líderes europeos de lo que se ha discutido.

Hemos mantenido unas conversaciones productivas. Y lo primero, lo más importante, es que tenemos una buena oportunidad de alcanzar una solución pacífica. Todavía no lo hemos conseguido, pero agradezco al presidente Putin y a su equipo que ustedes, los que están aquí sentados, hayan hecho todo lo necesario para ello.

Veo sus rostros en los periódicos. En realidad, son casi tan conocidos como su jefe, especialmente este señor aquí [S. Lavrov].

Hemos mantenido muchas reuniones productivas a lo largo de los años. Y, de hecho, hoy hemos tenido una reunión muy productiva.

Miles de personas mueren cada semana, y el presidente Putin desea poner fin a este conflicto tanto como yo. Le doy las gracias, señor presidente, estaremos en contacto muy, muy pronto. Espero verle pronto.

Gracias.

V. Putin (en inglés): La próxima vez en Moscú.

D. Trump (traducido): Una propuesta muy interesante. Probablemente me condenarán, pero creo que es perfectamente posible.

Le doy las gracias, señor presidente. Gracias a todos ustedes.

V. Putin (en inglés): Muchas gracias.

Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo