Las condiciones de la victoria rusa
¿Qué cambios debemos hacer para que Rusia gane la guerra? Voy a enumerar algunas propuestas que se han hecho:
¿Qué cambios debemos hacer para que Rusia gane la guerra? Voy a enumerar algunas propuestas que se han hecho:
En la primavera de 2017, el pensador ruso Aleksandr Dugin visitó la Argentina. Por esas cosas del destino, o mejor aún, de la Providencia, el 20 de noviembre, jornada en la que en esta bendita tierra celebramos el Día de la Soberanía Nacional, Dugin habló ante un grupo de argentinos en la mediterránea provincia de Córdoba. La ocasión lo ameritaba y Dugin, tomando en sus manos la antorcha imaginaria de la rebeldía gaucha frente a los intereses internacionales, hizo hincapié en la idea de soberanía para exponer aquello que hemos denominado, un “ABC” de sus ideas metapolíticas.
El conflicto en Ucrania es la "primera guerra multipolar" del mundo, en la que Rusia lucha por el derecho de cada civilización a elegir su propio camino, mientras Occidente desea mantener su globalismo hegemónico totalitario, dijo Aleksandr Dugin a RT en una entrevista exclusiva el viernes.
En las circunstancias actuales, primero hay que ver los cambios tectónicos e históricos, cuyas raíces se remontan a principios del siglo XIX. La filosofía rusa siempre se ha implicado en las cuestiones históricas mundiales y ha tratado de comprender los acontecimientos históricos. Estaba a la altura de los tiempos y preveía el futuro. Intentemos comprender si las profecías de los pensadores rusos se han hecho realidad.
Queridos amigos, permítanme que me presente. Los que no me conozcáis en persona tenéis la oportunidad de conocerme. Me llamo Daria Platonova. Soy observadora política del Movimiento Euroasiático Internacional. Soy filósofa cualificada, más concretamente, historiadora de la filosofía. He investigado sobre el neoplatonismo político del siglo XXI. Mi charla estará dedicada a un tema bastante candente. La gente sana y despierta lleva pensando en ello no los últimos seis meses, sino al menos ya 8 años. Y quien sea mayor que yo, de hecho, lleva pensando en este tema 30 años, o incluso 40 años. Hoy veo a personas así entre nuestros ponentes, invitados y participantes VIP de nuestro campamento euroasiático.
Hoy me gustaría compartir mis puntos de vista sobre la metafísica de la guerra y la comprensión filosófica de lo que está ocurriendo. Sin esa comprensión, no podremos captar toda la profundidad de la confrontación actual. Huelga decir que sigo con atención el espacio informativo, comentándolo en directo. Sin embargo, hoy me gustaría echar un vistazo a los acontecimientos actuales desde una perspectiva filosófica.
Le recordamos que puede apoyar el proyecto con un donativo. Se enviará al chat un enlace a nuestro grupo en VKontakte y a la página web. Si tiene problemas técnicos, puede visitar nuestro grupo en VKontakte o volver a entrar en la conferencia. Durante la conferencia, podrás hacer preguntas a través del chat, y al final de la misma tendrás la oportunidad de encender el micrófono. Daria, tienes la palabra.
En su discurso de apertura de Valdai el 27 de octubre de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, argumentó que: “La amenaza directa al monopolio político, económico e ideológico de Occidente es que puedan surgir en el mundo modelos sociales alternativos”.
La narrativa es una categoría filosófica que debemos tener en cuenta, pues es una de las ideas más importantes de la filosofía postmoderna. Esta idea proviene de la lingüística estructural, es decir, del estructuralismo formulado por el lingüista Ferdinand de Saussure quien diferenciaba entre el discurso y el lenguaje. Esta división sigue vigente aún hoy. Por lo tanto, ¿qué es el lenguaje? El lenguaje es un ente basado en reglas. Nosotros no hablamos el lenguaje, sino que lo usamos. Además, el lenguaje no existe por sí mismo, sino que se encuentra consignado en los diccionarios y libros, siendo el paradigma de las narrativas y discursos que hacen parte de nuestro diario vivir que se encarna en la comunicación, el vocabulario, la sintaxis y las leyes gramaticales. Las narrativas que existen dentro del lenguaje son infinitas, pero el lenguaje es un todo único.
En estos momentos estamos librando una guerra que no sólo se libra en el plano militar, es decir, humano, sino, principalmente, en el plano espiritual. Es muy importante que comprendamos esto último, ya que existe un plano horizontal de la guerra donde nuestros soldados luchan contra la OTAN (no contra Ucrania, algo que es muy importante tener en cuenta) y un plano vertical donde chocan el Cielo y el Infierno. Ahora mismo dos ejércitos angélicos luchan entre sí: las legiones de San Miguel Arcángel enfrentan a los seguidores del demonio.