Hacia la creación de una ideología contrahegemónica
Discurso leído el 20 de julio del 2022 en la Fundación del movimiento Vanguardia Colombia.
Discurso leído el 20 de julio del 2022 en la Fundación del movimiento Vanguardia Colombia.
Rusia se encuentra hoy en una situación intermedia: el mundo antiguo no acaba de morir y el nuevo aun no ha nacido o, mejor dicho, ha comenzado a nacer pero no ha asumido su forma final. Este problema es sin duda fundamental, pues de ello depende el rumbo que Rusia siga en un futuro con respecto a los procesos que están sucediendo en todo el mundo y la actitud que debemos asumir frente a Occidente.
Los acontecimientos que ha desencadenado la operación militar especial han comenzado a afectar a la globalización:
Tenemos la suerte de poder dialogar con el filósofo italiano Diego Fusaro, bien conocido entre los habituales de Adáraga. Sin duda, China se ha convertido en una de las grandes potencias (sino la mayor de todas) y, por consiguiente, no podíamos dejar de interrogar sobre esta cuestión a una de las mentas más críticas y lúcidas.
Creo que se trata de una constante geopolítica cuyas raíces se remontan a la antigua Rusia, cuando los principados rusos occidentales de Volinia y Galitzia entraron en guerra con los principados rusos orientales, y especialmente contra la Rus de Vladimir, debido a que todos ellos querían controlar Kiev con la intención de hacerse con el trono. Finalmente, el Gran Ducado de Rus terminó por ser transferido a la Rusia oriental – Vladimir y Moscú –, mientras que las tierras rusas occidentales cayeron bajo el control de la mancomunidad polaco-lituana. No obstante, Moscú reclamó como suyos todos los territorios de la actual Ucrania los cuales Polonia, Austria-Hungría y el Imperio Otomano ocuparon durante siglos. Este problema histórico dio nacimiento a dos identidades distintas: los grandes rusos (moscovitas) y los pequeños rusos (malorrusos, quienes habitan Ucrania occidental). Los cosacos malorrusos terminaron por hacer parte de Rusia en el siglo XVI. Posteriormente, el Imperio Ruso bajo el mando de Catalina la Grande le arrebató a los turcos todos los territorios de Novorrusia, es decir, Ucrania Oriental y Crimea. Por otro lado, Rusia también le arrebató a Polonia los territorios del norte como Chernigov, Kiev, etc. Stalin terminó por conquistar Galicia y quitársela tanto a Austria como a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. El territorio sobre el cual se fundó la República Socialista Soviética de Ucrania estaba formado por varias entidades y grupos étnicos entre los se cuentan bielorrusos y pequeños rusos (malorrusos).
Ahora que han trascurrido casi dos meses desde que inició la operación militar especial de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania es posible dejar de lado las emociones y la agitación inicial para dedicarnos a reflexionar sobre los acontecimientos y los grandes cambios globales que han ocurrido en las esferas económicas y socioculturales de varias regiones del mundo.
Mariupol, el estratégico puerto del Mar de Azov, sigue en el ojo del huracán en Ucrania.
La operación militar rusa en Ucrania ha cambiado por completo el mundo, pues es el comienzo del fin del mundo unipolar y el nacimiento del mundo multipolar. Muchos movimientos lo perciben de esa manera, incluyendo los principales enemigos de la globalización en África: el panafricanismo busca unificar a los países africanos con la intención de proteger su identidad junto con su soberanía cultural y geopolítica.