geopolitica
Nikolái Trubetskói es uno de los críticos más acérrimos del eurocentrismo
El 16 de abril se cumple 135 años del nacimiento del príncipe Nikolái Serguéievich Trubetskói, destacado lingüista y científico, uno de los fundadores del eurasianismo. Pasó a la historia por ser uno de los primeros críticos del eurocentrismo.
El paralaje geopolítico y la reunificación del mundo
El presente informe no es un conjunto definitivo de disposiciones en el campo de las humanidades y, sobre todo, de la ciencia política y la disciplina de las relaciones internacionales.
Rusia ha pasado del concepto de la Gran Europa al de la Gran Eurasia
La teoría liberal sugiere que la interdependencia económica crea la paz porque ambas partes ganan económicamente mediante el mantenimiento de relaciones pacíficas. Sin embargo, la teoría liberal es profundamente errónea porque supone que los Estados dan prioridad a la ganancia absoluta (ambas partes ganan y no importa quién gana más).
Joven Europa: Jean Thiriart
La segunda gran influencia, además de la Revolución Conservadora, que debemos destacar es Jean Thiriart (1922-1992). Thiriart fue un famoso político, intelectual y geopolítico belga que pasó por varios grupos políticos a lo largo de su vida.
Mi reseña del libro «Europe, Tiers monde, même combat» (Europa, Tercer Mundo, mismo combate)
Alain de Benoist propone una «tercera vía» que rechaza el dominio tanto del capitalismo dirigido por los Estados Unidos como del comunismo de estilo soviético, en favor de la preservación de la identidad cultural y la autonomía nacional.
La OTAN, instrumento de control sobre el rimland europeo y sus industrias militares
Es bien sabido, pero nunca se repetirá lo suficiente, que la estrategia general de Estados Unidos, gran potencia con la ventaja añadida de ser «bi-oceánica», tanto atlántica como pacífica, es controlar las costas europeas y asiáticas que tiene enfrente con tal de que no surja allí ninguna potencia que pueda desbancar a Washington. También sabemos, aunque lo olvidamos rápidamente en cuanto dejamos de leer o abandonamos alguno que otro seminario, que la geopolítica de las talasocracias anglosajonas se basa en los trabajos de Halford John Mackinder, Homer Lea y Nicholas Spykman.
El conflicto del Medio Oriente es el inicio de una guerra mucho más grande
El hecho de que la República Islámica de Irán lance misiles contra Israel es el resultado natural de los ataques israelíes al Líbano y Hezbolá, el asesinato del líder y jeque Seyyed Hassan Nasrallah, además del líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniyeh (asesinado, por cierto, en Teherán) y el genocidio en Gaza.
El equilibrio del poder geopolítico en diferentes momentos cronológicos. Parte 1.
Presentamos al lector una nueva serie de ensayos históricos y didácticos sobre la historia del equilibrio del poder geopolítico, comparando varios momentos cronológicos que permiten evaluar los hitos de la formación de la multipolaridad entre las diferentes civilizaciones.
Carlo Terracciano, el antiterrorista. Su ‘Pensiero Armato’ vuelve a las librerías con Aga editrice
Para Terracciano «la geopolítica viene a representar naturalmente el arma más poderosa para la liberación de los pueblos de la dominación extranjera que impone sus propias directivas políticas geoestratégicas» (p. 27), y vuelve a afirmar que la Tierra es un verdadero ser vivo que interactúa con nosotros y nosotros con ella, obviamente esta interacción trae toda una serie de consecuencias, positivas o negativas; debe ser una correcta visión de la geopolítica la que nos ayude a gestionar esta interacción, pudiendo decir que en el momento en que perdemos el centro y la concepción del heartland creamos el caos y llegamos a ese estado de desestabilización en el que se encuentra hoy Oriente Medio, pero también el mundo entero, donde la visión globalista, que ofrece una falsa uniformidad, sólo desencadena conflictos.