Globalismo

Cierr de la USAID. La revolución conservadora de Trump y Musk continúa

05.02.2025

El cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es un acontecimiento cuya importancia no se puede subestimar. Cuando la Unión Soviética abolió la Comintern (Tercera Internacional) y luego la Cominform, es decir, las estructuras que promovían los intereses ideológicos de la URSS a escala mundial, podemos decir que comenzó el fin del sistema soviético internacional.

Cinco frentes contra el globalismo y la unipolaridad

Cinco frentes contra el globalismo y la unipolaridad
12.12.2023

Ahora que estamos en vísperas del 2024 vale la pena hacer un repaso del panorama mundial y en especial de las principales tendencias geopolíticas. A grandes rasgos, nos encontramos en un momento de transición de la unipolaridad a la multipolaridad y este año la multipolaridad ha sido impulsada por la ampliación de los BRICS-10 (Argentina, que acababa de ingresar a esta organización, se ha salido debido al triunfo del payaso globalista Javier Milei). La reciente visita triunfal de Vladimir Putin a los Estados Árabes Unidos y Arabia Saudí, seguida de largas conversaciones con el presidente iraní Raisi, demuestran que Rusia se ha tomado en serio el tema de la multipolaridad, especialmente de cara al 2024 cuando asuma la presidencia de los BRICS durante todo ese año.

Las elecciones al Congreso de EE.UU. y el papel de India en la política mundial

Las elecciones al Congreso de EE.UU. y el papel de India en la política mundial
11.11.2022

Es ingenuo pensar que la proximidad de las elecciones legislativas estadounidenses de mitad de mandato pueda cambiar significativamente la posición de Washington sobre Ucrania. Derrotar a Rusia, establecer su control, destruir a Irán y aislar a China: estos objetivos de la geopolítica estadounidense no cambiarán hasta su colapso o nuestra victoria sobre las fuerzas de la OTAN en Ucrania. Ya se ha escrito mucho sobre las causas objetivas de la guerra híbrida global desatada por la élite financiera y de poder estadounidense para mantener la hegemonía mundial, así como sobre el condicionamiento subjetivo de su orientación antirrusa por su inherente rusofobia (Véase, por ejemplo, mi libro de 2015 La última guerra mundial: Estados Unidos empieza y pierde).

La antiutopía de Klaus Schwab

La antiutopía de Klaus Schwab
09.11.2022

Las ideas propuestas por el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, en su libro La cuarta revolución industrial ya han sido bastante criticadas por diversas razones. Sin embargo, para algunas personas que no se identifican como partidarias de la globalización, parecen bastante atractivas. Al fin y al cabo, Schwab sostiene que la innovación digital cambiará a mejor la vida de las personas, su trabajo y su tiempo de ocio. Tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica, la computación cuántica en la nube y el blockchain ya forman parte de la vida cotidiana. Utilizamos los teléfonos móviles y las aplicaciones, los electrodomésticos inteligentes y el internet de las cosas. Y en comparación con las revoluciones industriales anteriores, argumenta, la Cuarta Revolución Industrial (4RI) avanza a un ritmo exponencial, reorganizando los sistemas de producción, gestión y gobernanza de una forma sin precedentes.

Estamos en guerra con la civilización del Anticristo

13.05.2022

Ha llegado la hora de que el gobierno ruso le diga tanto al pueblo como al resto del mundo los valores e ideales que defendemos. Lamentablemente, nadie ha tenido el valor para decirlo. Por supuesto, existen quienes no tienen interés en hacerlo porque de todas formas Occidente no va a escucharnos, mientras que otros temen que si hacemos eso perderemos cualquier posibilidad de restablecer nuestras relaciones con los países occidentales. Por otra parte, existen agentes dentro del gobierno ruso que consideran que defender estos valores resulta odioso y además no tiene nada que ver con su propia visión de la realidad. No obstante, llegará el momento en que tendremos que pronunciarnos sobre esto, especialmente porque la ferocidad que ha desatado la operación militar especial no deja duda de que hemos entrado en un choque de civilizaciones y resulta imposible decir que “no ha pasado nada”.

Todo que una vez era un secreto hoy se grita a los cuatro vientos

02.04.2022

Agenparl entrevistó al profesor Alexander Dugin, filósofo y politólogo ruso, principal ideólogo del eurasianismo contemporáneo cuyo principal proyecto es la relectura del tradicionalismo integral, especialmente de René Guénon y Julius Evola, a la luz del pensamiento de Martin Heidegger, creando con ello las bases del “tradicionalismo ruso”.

Oclocracia, Hispanidad y globalismo con Carlos X Blanco-ENTREVISTA

10.05.2021

"El Imperio y la Hispanidad. Los dos términos se unen de manera esencial. A partir de 1492, cuando el moro es derrotado en la Península Ibérica culminándose así la Reconquista, la Gesta Hispana se lanza también al otro lado del Océano. A partir de tan emblemática fecha, Las Españas son realidad, y no sólo proyecto. Las Españas peninsulares, las insulares y las americanas. A partir de los viajes colombinos se va a crear una inmensa comunidad que compartirá dos lenguas hermanas, y una misma religión y cosmovisión católicas.