fin

El fin de la Economía

30.06.2020

Los últimos doscientos años han pasado bajo el signo del pensamiento económico. Cuando el padre fundador del pensamiento económico Adam Smith (1723–1790) escribió su obra clásica, Un estudio sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, pensó más en aplicar los principios filosóficos y éticos de su ídolo filosófico, John Locke (1632–1704), y su anciano amigo, el filósofo David Hume (1711–1776), al campo de la economía.

 

Los nuevos vectores de una guerra civil en los Estados Unidos

10.06.2020

Muchos analistas consideran que los disturbios que sacuden a los Estados Unidos hoy son el comienzo de un proceso mucho más serio: una guerra civil a toda regla. No todos están de acuerdo, pero a medida que aumentan los disturbios y el saqueo, y la violencia se extienden a más y más ciudades estadounidenses, comenzando con Washington y Nueva York, y a medida que el ejército de los EE. UU. se involucra en este conflicto, este escenario parece cada vez más plausible. En este artículo, no pretendemos sopesar las posibilidades de una guerra civil total en los Estados Unidos ni analizar qué no concuerdan factores con esos resultados. Suponemos que lo que está sucediendo en los Estados Unidos en este momento es una guerra civil, e intentemos comprender la naturaleza y las consecuencias de estos dramáticos eventos tanto para Estados Unidos como para el resto del mundo.

 

Obrador decreta el fin del modelo neoliberal en México

20.03.2019

Como tal, un anuncio inesperado. Pero bienvenido. Por “decreto”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pone fin a la “pesadilla” neoliberal con 36 años de vigencia en el país, desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) a la fecha. Lo anunció el domingo 17 de marzo en Palacio Nacional, como debe ser para un asunto de tamaña importancia para el país, con motivo de las consultas públicas para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, su plan de gobierno.