Pluripolaridad
Por el diálogo entre civilizaciones y por una cultura de paz
La Habana ha acogido una conferencia internacional con la participación de altos funcionarios de la República de Cuba.
Artículo del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, revista “Rusia en la política global”, 4 de febrero de 2025
Hace 80 años, el 4 de febrero de 1945, se inauguró la Conferencia de Yalta, en la que los dirigentes de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial -la URSS, EEUU y el Reino Unido- definieron los contornos del mundo de posguerra. A pesar de sus diferencias ideológicas, acordaron erradicar definitivamente el nazismo alemán y el militarismo japonés. Los acuerdos alcanzados en Crimea fueron confirmados y desarrollados durante la Conferencia de Potsdam, en julio-agosto de 1945.
Nueva Siria: ¿El camino hacia la Federación o ISIS-2?
Los actuales procesos en Siria preocupan a muchos actores externos, desde los vecinos (algo bastante natural) y antiguos aliados de Bashar al-Assad, como Rusia e Irán, hasta los países occidentales
Visión desde la comunidad científica rusa sobre América Latina y el Caribe y su papel en la nueva reconfiguración global multipolar
Los centros de poder tienen zendas bibliotecas y cuerpos de investigación pensando el mundo y las regiones particulares que en éste hallan intereses. Inglaterra, EE.UU. Alemania, pero siglos antes Grecia y el registro sistemático de los libros y obras que de todo el mundo interconectado en aquella época llegaran en barcos a Alejandría, eran secuestrados hasta se les hiciera la respectiva copia para el acervo propio. Los amautas (sabios) del Tahuantinsuyo, (el imperio de los cuatro caminos) del periodo alto del imperio Inca que vivió el arribo de los invasores europeos, en sus campañas de expansión secuestraban a los dioses y símbolos de los pueblos puestos en vasallaje y les reeducaba en los cultos al dios sol, dejando bajo cautiverio a los dioses de tales comunidades. La curiosidad por las ideas de los otros y el control de los mismos no es extraña a los imperios.
Análisis de las amenazas actuales en la región centroafricana
La región centroafricana se encuentra en una situación compleja y dinámica caracterizada por una multitud de amenazas interrelacionadas que socavan la estabilidad e impiden el desarrollo sostenible
60 días de incertidumbre: ¿Podrá resistir el alto el fuego entre Israel y Hezbolá?
En las primeras horas del 27 de noviembre, entró en vigor el inestable acuerdo de alto el fuego entre Israel y
De la seguridad de Eurasia a la seguridad del mundo
Del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2024, Minsk acogió la segunda conferencia internacional sobre seguridad euroasiática, en la que se presentó la «Carta euroasiática de multipolaridad y diversidad en el siglo XXI». El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, intervinieron en la conferencia y subrayaron que el mundo unipolar se ha acabado y que es necesario un nuevo sistema de seguridad internacional. Y puesto que Occidente es el principal culpable de alimentar los conflictos y proponer «fórmulas sin salida», surge una pregunta natural: ¿cómo y con quién crear una nueva arquitectura de seguridad?
Multipolaridad rugiente
El equilibrio de poder en el tablero geopolítico mundial comenzó a cambiar rápidamente tras el inicio de la Operación Militar Especial