Foucault

Prisiones Smart. La Caverna de cristal en la era digital

18.03.2025

Aunque modulada según figuras diferenciadas y de manera falsamente polifónica, la ininterrumpida cantinela que la sociedad del espectáculo repite a través de sus redes unificadas –“la sociedad existente es la única posible, como siempre ha sido y como siempre será”– acaba por despojar de fundamento, a nivel de imaginario colectivo, la crítica teórica y, con ella, la posibilidad de reversión práctica.

Daniel Zamora: "La resistencia de Foucault ya no tiene el rostro de la lucha de clases"

27.08.2020

En "El último hombre y el fin de la revolución: Foucault después de mayo del 68" (Lux, 2019) (1), coescrito con Mitchell Dean, Daniel Zamora repasa el análisis del neoliberalismo de Michel Foucault, particularmente en sus cursos en el Colegio de France en 1977 y 1979, publicados como "El nacimiento de la biopolítica". ¿Era el sociólogo un neoliberal de izquierda? Parece que las cosas son un poco más complejas.